Translate
Translate
viernes, 20 de junio de 2014
Re: Aprender a aprender
Saludos a todos, quiero compartir una experiencia que tuve y por lo que veo a mas de uno nos ha pasado y es lo dificil que fue el estudiar fuera de casa, solo en un lugar lejos de la familia, con carencias y sacrificios, ademas de malas pasadas y en mas de una ocasión el intento o el casi tirar la toalla. Hoy me doy cuenta de que todas esas cosas sucedieron por algo, a lo mejor uno dira que no tienes que padecer tanto uno para hacer las cosas o que sucedan, pero es el destino de cada uno lo que va acomodando las cartas y para unos resulta mas dificil o sencillo según se presente. Nunca quitandole la recompensa personal y el compromiso que uno tiene con los suyos y el propio, el de mejorar, expandirse, aprender y sobre todo el de nunca detenerse por lo adverso o lo facil del camino.
Actividad 1. El zoológico
Pepe fue al zoológico a visitar a los pandas, y cuando regresó, le contó a Arturo cuántos pandas vio.
Usa las siguientes claves para resolver este problema:
1. El número de pandas es un número impar.
tiene que ser alguno de 1,3,5,7,9,11,13...
2. El cuidador del zoológico estaba alimentando a uno. La suma del resto de pandas es un múltiplo de 4.
(suma del no. de pandas)+1 = un no. impar
3. El número de pandas es mayor que 3 y menor que 13.
tiene que ser alguno de los sig: 5,7,9 y 11
4. El número total de pandas es un múltiplo de 3.
solo el 9 es multiplo exacto de 3 por lo tanto es 9 y lo reafirma la condición 2
que dice: que tiene que ser un no. multiplo de 4 + 1 (que el cuidador alimentaba) es decir = 9
Otra persona que igualmente resolvio el problema solo se centro en la sentencia 3 y 4 que dice número impar entre 5 y 11 es decir 9.
¿Cuántos pandas había en total? = 9
los invito a mi blog http://nueva-ecologia-edu.blogspot.mx/
Usa las siguientes claves para resolver este problema:
1. El número de pandas es un número impar.
tiene que ser alguno de 1,3,5,7,9,11,13...
2. El cuidador del zoológico estaba alimentando a uno. La suma del resto de pandas es un múltiplo de 4.
(suma del no. de pandas)+1 = un no. impar
3. El número de pandas es mayor que 3 y menor que 13.
tiene que ser alguno de los sig: 5,7,9 y 11
4. El número total de pandas es un múltiplo de 3.
solo el 9 es multiplo exacto de 3 por lo tanto es 9 y lo reafirma la condición 2
que dice: que tiene que ser un no. multiplo de 4 + 1 (que el cuidador alimentaba) es decir = 9
Otra persona que igualmente resolvio el problema solo se centro en la sentencia 3 y 4 que dice número impar entre 5 y 11 es decir 9.
¿Cuántos pandas había en total? = 9
los invito a mi blog http://nueva-ecologia-edu.blogspot.mx/
lunes, 9 de junio de 2014
domingo, 8 de junio de 2014
eje2_Actividad3
Reto matemático
Telsita, Thalesa, Hipotenusia,Aritmética y Restarin tienen un montón de 100 tarjetas enumeradas del 1 al 100.Como son muy hábiles con los números, se dedican a incluir
o quitar del montón aquellastarjetas según le gusten o no.
Telsita toma las cien tarjetas, ycomo no le agradan los números pares, los descarta y pasa las tarjetas aThalesa; éste, que es un amante de los múltiplos de 5, se da cuenta de que le
faltan algunos, y los coge de los que Telsita habíaeliminado, y luego le entrega las tarjetas a Hipotenusia.
Hipotenusia, como está enojadacon Telsita y Thalesa, decide deshacerse de ellas y coger las tarjetas queéstos habían descartado, y se los pasa a Aritmética.
Aritmética, tras observarlas,elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 porque las considera de malgusto, y finalmente, se las pasa a Restarin.
A Restarin no le agradan losnúmeros primos mayores a 7, así que elimina las tarjetas que tienen comodivisor alguno de estos números.
Restarin hace unrecuento de las tarjetas que le quedan.
¿Cuántastarjetas tiene ahora en su poder?
¿Cuál es elmayor número escrito en esas tarjetas?

Procedimiento
Después de leerel problema matemático, se dispone a seguir una solución paso a paso paralograr encontrar la información que piden,
Organizando las instrucciones enuna tabla que nos permitirá ir excluyendo e incluyendo elementos para llegar alresultado final.
Estrategiay Explicación
Como única estrategia se utilizo elagotamiento de la lectura al pie de la letra en cada palabra y línea que se
Escribió, el resultado encontrado no es deltodo satisfactorio a primera vista porque al parecer de las 6 instrucciones
que se encontraron 2 de ellas de algunamanera se nulificaron.
Conclusión
Se encontraron los números que nos piden,que son el número de tarjetas que quedaron, así como el número
De la tarjeta de mayor numeración que quedo después de las indicaciones y fueron 22 tarjetas y la tarjetamayor de valor 98.
Telsita, Thalesa, Hipotenusia,Aritmética y Restarin tienen un montón de 100 tarjetas enumeradas del 1 al 100.Como son muy hábiles con los números, se dedican a incluir
o quitar del montón aquellastarjetas según le gusten o no.
Telsita toma las cien tarjetas, ycomo no le agradan los números pares, los descarta y pasa las tarjetas aThalesa; éste, que es un amante de los múltiplos de 5, se da cuenta de que le
faltan algunos, y los coge de los que Telsita habíaeliminado, y luego le entrega las tarjetas a Hipotenusia.
Hipotenusia, como está enojadacon Telsita y Thalesa, decide deshacerse de ellas y coger las tarjetas queéstos habían descartado, y se los pasa a Aritmética.
Aritmética, tras observarlas,elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 porque las considera de malgusto, y finalmente, se las pasa a Restarin.
A Restarin no le agradan losnúmeros primos mayores a 7, así que elimina las tarjetas que tienen comodivisor alguno de estos números.
Restarin hace unrecuento de las tarjetas que le quedan.
¿Cuántastarjetas tiene ahora en su poder?
¿Cuál es elmayor número escrito en esas tarjetas?

Procedimiento
Después de leerel problema matemático, se dispone a seguir una solución paso a paso paralograr encontrar la información que piden,
Organizando las instrucciones enuna tabla que nos permitirá ir excluyendo e incluyendo elementos para llegar alresultado final.
Estrategiay Explicación
Como única estrategia se utilizo elagotamiento de la lectura al pie de la letra en cada palabra y línea que se
Escribió, el resultado encontrado no es deltodo satisfactorio a primera vista porque al parecer de las 6 instrucciones
que se encontraron 2 de ellas de algunamanera se nulificaron.
Conclusión
Se encontraron los números que nos piden,que son el número de tarjetas que quedaron, así como el número
De la tarjeta de mayor numeración que quedo después de las indicaciones y fueron 22 tarjetas y la tarjetamayor de valor 98.
miércoles, 4 de junio de 2014
Actividad 2. Deducción e inducción
En
un congreso de la ciudad de México se reunieron diferentes
personalidades del mundo, un presidente de la asociación petrolera
Ramiro Paredes, su mujer e hija; un jeque Musulmán Muhí y sus tres
mujeres; una bonita tibetana, la señora Chen y sus dos maridos; y un
cura de la catedral de México. La señora Paredes está sentada a la
izquierda de su marido, las tres musulmanas están tímidamente juntas y
han procurado que no haya ningún hombre sentado junto a ellas. El jeque
se niega a sentarse junto alguno de los tibetanos, cuyo régimen
matrimonial no aprueba. Don Ramiro, muy tímido con las mujeres, evita su
cercanía. La hija del alcalde, muy alegre y divertida, evita sentarse
junto a sus padres y dice al oído de la señora Chen: “¿Cómo da lata
tener dos maridos?”, mientras que roza con la rodilla a su vecino de
forma tan provocativa que éste vuelca su vaso de vino.
¿Cómo están sentados los once personajes alrededor de la mesa?
Listado:
- Don Ramiro
- Esposa de Don Ramiro
- Hija de Don Ramiro
- Jeque
- Esposa 1 del Jeque
- Esposa 2 del Jeque
- Espoda 3 del Jeque
- Sra. Chen
- Esposo 1 de Sra. Chen
- Esposo 2 de Sra. Chen
- Cura
Siguiendo las 6 condiciones es como se dispone el arreglo propuesto.
- La esposa de Don Ramiro esta sentada a su izquierda.
- Las esposas del Jeque evitan sentarse junto a hombres.
- El Jeque evita sentarse junto a cualquier tibetano.
- Don Ramiro evita sentarse junto a alguna mujer.
- La hija de Don Ramiro se sienta junto a la Sra. Chen.
- La hija de Don Ramiro se sienta junto a un hombre.
Explicación:
Se opto por una mesa en forma circular
para darle la continuidad a la hora determinar posición (derecha o izquierda). La formación obedece a las peticiones del
texto, comenzando con el presidente al centro de la mesa circular por ser la
primera referencia de posición respecto a la esposa de éste, siguiendo con las
tibetanas juntas y el jeque en aquella posición para posteriormente justificar
su lugar, al final la Señora Chen y la hija del presidente determinan la
estructura principal, dejando al resto de alguna manera como relleno de
posiciones.
Conclusión:
Es
una disposición cumpliendo con las 6 reglas específicas que nos ponen, aunque
podríamos analizar más profundamente las referencias exactas que nos
proporcionan y determinar otra formación. Con el actual diagrama se resuelve lo
que se pide, el cura, los maridos tibetanos, las esposas musulmanas y hasta el
jeque son comodines en posiciones determinadas dadas ciertas condiciones. Los
únicos inamovibles uno respecto al otro son el presidente con su esposa y la
hija del presidente con la Sra. Chen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)